lunes, 2 de julio de 2012

vanesa adela martinez gomez TEMA:SIDA


SIDA

ž  AGENTE ETIOLOGICO:
ž  Retrovirus.
ž  RESERVORIO:
ž  El ser humano
ž  PORTADORES:
ž  50% de infectados no presentan síntomas
ž  TRANSMISION:
ž  Sexual, transfusión sanguínea, equipo médico contaminado.
ž  TRANSMISIBILIDAD:
ž  Toda la vida, a partir del contagio del virus.
ž  INCUBACION.
ž  Infección detectable en sangre de dos semanas a seis meses después del contacto o exposición del VIH.
ž  INFECCION SINTOMATICA O SIDA:
ž  Variable con un máximo de 7 a 10 años
ž  SUSCEPTIBILIDAD:
ž  General
ž  INMUNIDAD:
ž  Se desconoce.
ž  INCUBACION.
ž  Infección detectable en sangre de dos semanas a seis meses después del contacto o exposición del VIH.
ž  INFECCION SINTOMATICA O SIDA:
ž  Variable con un máximo de 7 a 10 años
ž  SUSCEPTIBILIDAD:
ž  General
ž  INMUNIDAD:
ž  Se desconoce.
ASPECTOS CLINICO
ž  El curso clínico de la infección por VIH lo determina el ataque del virus al los linfocitos T, que son denominados CD4 que son coordinadores de la respuesta inmune de tipo celular. cuando estos son destruidos, sobreviven infecciones, neoplasias y diversas patologías.
CATEGORIAS CLINICAS
ž  CATEGORIA A:
ž  Infecciones asintomáticas
ž  CATEGORIA B:
ž  Síntomas atribuibles a infección por VIH o al efecto a otras complicaciones.
ž  CATEGORIA C:
ž  Candidiasis de esófago, tráquea o bronquitis.
Periodo prodrómico
ž  Durante el primer mes presenta fiebre, astenia y linfadenopatia.
Después sigue en periodo sin síntomas que pueden durar meses o años
SINTOMATOLOGIA

ž  Linfadenopatia persistentes generalizada, diarrea o infecciones respiratorias crónicas
COMPLICACIONES.
ž  Septicemia
ž  Meningitis
ž  Cáncer
ž  Neumonía
ž  Hepatitis
ž  Tuberculosis
DIAGNOSTICO

ž  Síndromes infecciosos crónicos, neoplasias y trastornos metabólicos.
ž  DIAGNOSTICO PARACLINICO:
ž  Pruebas de tamizaje.
ž  Elisa
ž  Aglutinación
TRATAMIENTO
ž  Prevención de infecciones asociadas con VIH o infecciones oportunistas.
ž  Candidiasis mucocutanea recurrente: administrar itraconazol 200mg/día
ž  Criptococosis: administrar fluconazol.
TRATAMIENTO ESPECÍFICO

ž  Se debe valorar el estado clínico y realizar conteo celular de CD4 periódicamente.
Tratamiento de las complicaciones o infecciones secundarias.
ž  Complicaciones metabólicas
ž  Infecciones secundarias
ž  Neoplasias
ž  Diarrea
ž  Infecciones cutáneas
ž  Tuberculosis
ž  Meningitis
Procedimiento de vigilancia y control epidemiológico
ž  Definición operacional de caso:
ž  Pareja sexual de VIH positivo o sospechoso.
ž  Personas con actividad sexual de riesgo.
ž  Personas dedicadas a la prostitución.
ž  Donadores remunerados de sangre.
ž  Enfermos de tuberculosis.
ž  Personal de salud expuestos accidentalmente.
Caso probable
ž  Paciente con perdida de peso inexplicable.
ž  Diarrea crónica
ž  Fiebre prolongada.
ž  Infecciones repetitivas.
CASO CONFIRMADO:
Enfermo con padecimiento infeccioso o neoplasia  indica inmunodeficiencia celular en ausencia de otra enfermedad que lo explique con pruebas de tamizaje o confirmatorias positivas
                                                                                                                                                        
Objetivos básicos de control
ž  Proteger al paciente VIH positivo para evitar la aparición temprana de los síntomas y las complicaciones.
ž  Evitar al personal medico y paramédico conserve o adopte actitudes de riesgo al contraer SIDA durante la atención o manejo de cualquier paciente sea o no confirmado VIH positivo
ž  Protección ala comunidad de los efectos epidémicos del padecimiento.

lunes, 25 de junio de 2012

FIEBRE REUMATICA melina santiago


FIEBRE REUMÁTICA

 Características generales

-Definición.

Enfermedad crónica-degenerativa originada por respuesta inmunitaria anormal a infección estreptocócica de vías respiratorias altas y caracterizadas por inflamación aguda de tejido conjuntivo, principalmente de corazón, articulaciones, tejido subcutáneo y sistema nerviosa central.

 Aspectos clínicos y fases de la enfermedad
- Infección por estreptococo B hemolítico grupo A en tracto respiratorio superior (amigdalitis, faringitis), detectable por sus características clínicas, cultivo faríngeo y pruebas serológicas.

- Duración de infección: de 5 a 7 días.
- Después de 1 a 5 semanas (en menos de 1% de los casos) de la infección aparecen los síntomas de fiebre reumática, los cuales pueden durar de 2 a 4 semanas y se reconocen por fiebre, astenia, epistaxis, dolor abdominal agudo, dolores articulares, carditis (a veces fulminante), epistaxis, postración, y otros.

MANIFESTACIONES MAYORES

- poliartritis migratoria.
Mas de 75% de los casos .afecta principalmente articulaciones mayores de extremidades y se acompaña de fiebre.

 -Carditis.
En 40 a 60% .Pericarditis, endocarditis, miocarditis o pancarditis con cardiomegalia, insuficiencia valvular, insuficiencia cardiaca congestiva.

- Corea ( o mal san vito)
En 5 a 15 %. Aparecen meses después de la infección estreptocócica, dura de 8 a 15 semanas (suele ser signo patognomónico de fiebre reumática.


- Nódulos subcutáneos de Aschoff
En 10% de los casos. Aparecen en superficie cutánea de extensión de grandes articulaciones y casi siempre coinciden con la presencia de carditis.

MANIFESTACIONES MENORES
# Clínica.
- Artralgias.
- Fiebre. Por lo general de tipo inespecífica, de 38 a 39 °.

# Paraclínicas.
- Marcadores inespecíficos de inflamación aguda: velocidad de sedimentación globular acelerada (> 120/mm/h), proteína C reactiva y aspartato aminotransferasa elevados).
- Electrocardiograma, intervalos PR y QT alargados (30% de los casos). Se puede observar también leucocitos 12 a 20000/U con neutrofila y anemia normocítica normocrómica.
 
DIAGNOSTICO 

* Cultivo faríngeo del estreptococo B hemolítico grupo A.
( la infección puede ser asintomática en 25 a 50 % de los casos).

* Aumento de anticuerpos (seguimiento seriado )-
-         ASO (antiestreptolisinas O > 240 U Tood 8 en niños > 320).
-         Antidesoxirribunocleasa(anti-DNA saB)
-         Antihialuronidasa

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 

Artritis reumatoide y de otro origen, endocarditis bacteriana y otras cardiopatías, lupus eritematoso sistémico, leucemia, enfermedad de Still, mononucleosis, apendicitis sarcoidosis, corea gravídica, enfermedad de Hodgkin.


TRATAMIENTO

·       De la infección
·       Profilaxis primaria.
·       Penicilina procaina 800 000 U IM cada 24/h durante cuatro días seguida de 1 200 000 U de penicilina benzatinica IM en una sola aplicación. En niños menores de 10 años ,600 000 U.
-         En caso de alergia a la penicilina, eritromicina 250 mg c/6 h durante 10 días en adultos. En niños menores de 10 años, 50 mg/kg/24 h distribuidos en 4 tomas. 

Objetivos de la profilaxis primaria.

a)  Erradicar la infección aguda o remanente (en presencia o no de fiebre reumática aguda) por estreptococo B hemolítico del grupo A, agente patógeno frecuente en la faringoamigdalitis aguda.
b)  Combatir al factor principal de la etiopatogénesis de la fiebre reumática aguda.

Profilaxis secundaria 

Penicilina benzatina 1200 000 U en mayores de 10 años, o 600 000 U en niños menores de 10 años, por vía IM cada mes.
En caso de alergia a la penicilina se administra eritromicina ,250 mg dos veces al día.



BIBLIOGRAFIA:

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y CRONICO - DEGENERATIVAS 
AUTOR: FRANCISCO LOPEZ RAMOS.







ESTUDIO BACTERIOLOGICO melina santiago y elisbeth soledad


ESTUDIO BACTERIOLOGICO
(ESTUDIO DE BROTE)

Cuando una enfermedad o evento relacionado con la salud, supera o accede la frecuencia usual en una población especifica, en un lugar y en un periodo de tiempo determinado, hablamos de un brote.

El objetivo de la investigación de un brote ,producido por un agente infeccioso o no ,es determinar la etiología ,la fuente y el mecanismo de propagación ,para poder adoptar medidas preventivas que eviten la aparición de nuevos casos, generar recomendaciones o estrategias para prevenir futuros brotes ,describir nuevas enfermedades y aprender más acerca de las enfermedades conocidas y evaluar las estrategias de prevención existentes para esto nos basamos en la investigación epidemiológica ,la cual es el procedimiento a través del cual se obtiene información complementaria sobre uno o más casos de determinado padecimiento y comprende:

v Entrevista con enfermo y contactos
v Toma de muestras
v Búsqueda de casos adicionales
v Identificación de agente infeccioso
v Búsqueda de mecanismo de transmisión
v Identificación que contribuye a la presencia de los casos.
La investigación epidemiológica de un brote se debe iniciar en las siguientes situaciones:

a)  Cuando es un problema de salud prioritario
b)  Cuando el problema de Salud excede de su frecuencia usual.
c)  En donde los casos tienen una fuente COMUN de infección.
d)  Si la gravedad de la enfermedad parece ser mayor que en su forma habitual.
e)  Si se trata de una enfermedad desconocida.

Los siguientes pasos incluyen las normas mínimas para responder ante un brote epidémico y en ocasiones se llevan de manera simultánea.

 1.-verificar el diagnostico y definir el caso 

2.- confirmar la existencia de un brote epidémico 

3.- identificar a las personas afectadas y sus características.
     -Registrar las historias clínicas de los casos
     -Reconocer los casos adicionales

4.- Definir e investigar a la población en riesgo 

5.- Formular una hipótesis sobre la fuente y diseminación del brote epidémico.

6.-Contener el brote epidémico
  - Tratar los casos
-Poner en prácticas medidas de control para evitar la diseminación.
 -Realizar una vigilancia permanente de la enfermedad
 -Preparar un informe

1.- Verificar el diagnostico y definición de caso.

La identificación inicial de un brote epidémico por lo general la realiza un trabajador de la salud, quien establece primero un diagnostico diferencial provisional, (por ejemplo: intoxicación, dengue clásico o influenza) lo cual nos permite identificar que pruebas diagnosticas serán necesarias y qué tipo de equipo deberá utilizarse durante la investigación.

Para establecer las definiciones de casos se utilizan diferentes criterios.

- Criterios clínicos: signos y síntomas más frecuentes de una enfermedad, duración y secuencias de su manifestación.
-Criterios de laboratorio: aislamiento del agente, pruebas serológicas, histoquímicas, etcétera.
-Criterios epidemiológicos: se refieren a las variables universales en función de persona-lugar –tiempo.

-Por ejemplo: en el caso de la fiebre por dengue únicamente se utilizan criterios clínicos pasa los casos probables, mientras que para el caso confirmado se emplean criterios de laboratorio o epidemiológico.

 -Caso probable de fiebre por dengue: caso que se presenta fiebre y dos o más de las siguientes características: cefalea, mialgias, artralgias y exantema.
-Caso confirmado de Fiebre por Dengue: todo caso probable en el que se confirme infección reciente por Dengue virus mediante técnicas de laboratorio o esté asociado epidemiológicamente a otro caso confirmado.

2.- Confirmar la existencia de un brote epidémico
En esta fase es importante determinar si el incremento significativo y real ¿A qué se refiere un incremento significativo? ¿Cómo identificar si el incremento que observo es o no es significativo?
Un ejemplo de falso incremento es la frecuencia de una enfermedad lo observamos en distintos estudios donde se mostro que la incidencia del Síndrome de inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) aumento anualmente de forma contante entre 1981 y 1986.

En 1987, se produjo un bruco aumento de 50% en la tasa notificada .este aumento, ¿se debió a un verdadero incremento en el número de casos de la enfermedad? No efectivamente, en 1987, se modifico la definición de SIDA establecida por el centro para el Control de enfermedades (CDC), lo que significo la inclusión de un mayor número de sujetos infectados por el virus VIH entre los casos definidos como SIDA.

3.- Identificar a las personas afectadas y sus características.
De la misma manera forma en que se investiga el caso índice de brote, es necesaria la búsqueda de casos adicionales, esto se realiza en los centros de salud, dispensarios, consultorios particulares y poblados de las áreas que pueden presentar otros casos.

4.- definir e investigar a la población en riesgo.

Deben definirse las características que describe a la población que está en riesgo de presentar la enfermedad. Identificar a la población en riesgo nos permite enfocar de una manera adecuada las acciones preventivas y de búsqueda de casos.

BIBLIOGRAFIA.
Universidad Automa de Nuevo León Medicina
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública
Manual de Trabajo de Epidemiología